Pero hay todavía mucho trabajo que hacer antes de que las diminutasmáquinas moleculares puedan comenzar a viajar por nuestras arterias para diagnosticar o tratar nuestras dolencias. Un grupo de investigadores ha desarrollado recientemente una innovadora aproximación de ayuda a la investigación y desarrollo de nano-robots a la realidad virtual.
El grupo de investigadores de Australia, y EE UU, han publicado recientemente su procedimiento de simulación en Nanotechnolog . Este grupo de investigadores espera que nano-robots virtuales, biomoleculas virtuales y arterias virtuales aceleren el progreso en el desarrollo de nano-robots.
El software NCD (diseño diseño de control del nano-robot) es un sistema puesto en práctica para servir a modo de prueba para el prototipo de nanorobot 3D. Es un avanzado simulador que proporciona la información física y numérica para el modelado de las tareas del nano-robot; sirviendo como una plataforma de rápido desarrollo para la investigación médica con nano-robots. Las simulaciones NCD muestran cómo controlar un nano-robot dentro del cuerpo.
En una demostración de la simulación a tiempo real, los nano-robots tenían la tarea de buscar proteínas en un ambiente dinámico virtual, e identificar y traer aquellas proteínas “a una entrada de órgano” específica para la entrega de medicina. Los investigadores analizaron como los nano-robots usaban estrategias diferentes para alcanzar este objetivo. Por ejemplo, los nanorobots podrían emplear capacidades sensoriales diferentes, tales como sensores químicos y térmicos, así como también, el movimiento aleatorio.
Para los nano-robots, una de las partes más difíciles era maniobrar lo suficientemente cerca de una biomolécula debido a la incapacidad de sentirla, por causa de otras fuerzas y movimientos de cuerpos diferentes. A diferencia que a macroescala, la viscosidad domina en el movimiento en arterias, afectando al trayecto de los nanorobots el encuentro de obstáculos y proteínas que se mueven pasivamente por el fluido.
Los investigadores probaron varios casos donde los nano-robots usaban estrategias diferentes para detectar proteínas, y en vasos sanguíneos de diversos diámetros. Como era de esperar, sus resultados mostraron que los nano-robots tienen una mejor posibilidad de encontrar un objetivo en los vasos más pequeños. También, el empleo tanto de biosensores químicos como térmicos mejoró enormemente la eficacia de los nano-robots en comparación con el movimiento aleatorio.
Los investigadores actualmente usan la simulación para pruebas en la cirugía laparoscópica, la diabetes, el cáncer, aneurismas cerebrales, cardiología, y suministro de medicación. El desarrollo es sumamente de colaboración, con avances dependiendo de futuras mejoras en nanoelectrónica, nuevos materiales, e investigaciones del genoma humano. Por tanto uno de los factores principales para el satisfactorio desarrollo de los nano-robots debe consistir en reconciliar a profesionales con opiniones interdisciplinarias en ciencia y tecnología.

No hay comentarios:
Publicar un comentario